Día: 26/4/2013
SESIÓN SEBASTIÁN
Esta sesión la comenzamos en relación a la sesión del día anterior, y para ello un grupo de compañeros tienen que caminar por el espacio libremente teniendo en cuenta el ritmo de la música. Cuando hagamos esto en un aula de Educación Infantil podremos observar que hay muchos que através de la socialización y asimilación siguen el ritmo, y que otros no conectan con la música y por tanto no siguen el ritmo correctamente, tal y como paso en este ejercicio entre muchos de nosotros.
Como mínimo, para que este ejercicio salga bien hay que conectar con una pulsación de la música, por lo que para que esto ocurra hay que hacer que los niños sientan la música.
A continuación el profesor escoge a otro grupo de alumnos y sin que les de indicaciones del pulso que deben seguir o del ritmo, les deja libremente por el espacio, mientras tanto los demás compañeros y el profesor observan para ver quienes no siguen el ritmo (aritmia). En esta actividad se pudo observar que cada uno escogía el ritmo de la música que más le convenia o le ea más facil detectar, de esta forma podemos observar los que conectan y los que no conectan con la música, por lo que esta actividad nos puede servir en un futuro para realizarlo de igualmanera con los niños de nuestra clase. Pero todo esto se complicaba, ya que a medida que pasaba la música tenían que variar de ritmo.
Es importante destacar que siempre hay un miembro del cuerpo que debe conectar con la música, convirtiéndose este mienbro en un metrónomo, el cual nos ayudará a seguir el ritmo correctamente.
Después de todo esto nos disponemos a bailar la DANZA DE LOS 7 SALTOS, la cual se lleva a cabo a través de una memoria corporal, ya que a medida que vamos creando una escultura hay que repetir esa y la creada anteriormente, así sucesivamente hasta llegar a siete esculturas.
Una vez que la hemos bailado siguiendo las indicaciones del profesor, serán los alumnos los que escogeran las esculturas que se van a llevar a cabo.
A continuación realizamos tres grupos, teniendose que realizar una coreografía diferente en cada una de ellas, ya que los alumnos que componen cada uno de estos grupos tendrán que utilizar las esculturas que ellos quieran. Se dejó tiempo para que lo acordáramos entre todos y lo ensayáramos. Una vez que todo estaba listo, de uno en uno fueron pasando mostrándolo al resto de la clase.
Posterirmente nos colocamos en círculo y seguimos unos temas que siguen el orden A, B, C y hacemos una danza de tipo RONDÓN, cuya música tiene un compás de 4x4. Después lo volvimos a hacer pero los movimientos se los inventan los alumnos, no el profesor. Esto se realizó siempre dejando la parte A igual y variando las demás, así se fue repitiendo varias veces para que pudiéramos participar el máximo alumnado posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario